Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2012

Lo más leído en 50 años

(publicado en abril 2012)

¿Ustedes leen?
¿Se esperaban una lista así?

Por mi parte, creo que fui ingenua al pensar que calidad y número de ventas iban ligados, porque de pana no me esperaba algunos libros acá. Sería muy interesante obtener una lista similar para las mitades de siglo anteriores a la que se está estudiando: ¿qué nos mostraría acerca de nuestras generaciones?

Un tiro al piso es que somos más y más víctimas del marketing. Víctimas, o borregos.

Les cuento mis impresiones de esta lista:

La biblia me la esperaba de primera, es la religión más extendida en el mundo y hasta el peor cristiano tiene una biblia en su casa, por si acaso Jesucristo es de verdad el hijo de dios y este cristiano necesite luego algún argumento para no ir al infierno.

Citas de Mao Tse-Tung... bueno, es comprensible. Dada la onda comunista que nadie termina de arreglar.

¡Harry Potter y The Lord of the rings! ¡Jajaja! Amo estas dos sagas, me parece que la escritura es impecable, los personajes están muy bien desarrollados, tienen moraleja(s) y le dieron a millones de personas (¡y de niños!) el hábito de leer. Los méritos son tremendos. Sí, supongo que se ganaron esos lugares. 

La lista se puso realmente sorpresiva en el número 5: caemos en Paulo Coelho. Really?
He leido varios libros de Coelho. Son entretenidos y te hacen reflexionar de una manera muy básica acerca de ciertas cosas comunes. El Alquimista es (para mí) el mejor de sus libros. Pero (repito) ¿de verdad un quinto lugar para los últimos 50 años?
Hay que reconocer algo: el hombre la pegó con esto de la alquimia (que es un tema que siempre vende) y logró ventas increíbles de un libro cuyo idioma original no es inglés sino portugués, hablado por una cantidad reducida de personas, y no precisamente una de las culturas más fascinantes del mundo. And yet he did it!
Pero yo, yo... habría apostado por El caballero de la armadura oxidada, de Robert Fisher. Es igualmente sencillo el lenguaje, la historia es igualmente bonita pero menos empalagosa y las reflexiones que obtienes son más profundas. (That is, had i ever thought there'd be a Self Help/Personal Growth book in this list. Talk about fucked up generations!)
Y de hecho hay dos libros de crecimiento personal: el número 9 es Think and grow Rich, lo cual me parece es un reflejo de nuestra ambición monetaria, la expansión del capitalismo (oculto o profesado) a nuevos países luego de los 60 y... bueno, eso sí me lo esperaba. ¿Lo han leido? Yo nunca antes había escuchado de este libro.

El número 6 es The Da Vinci Code: adrenalina en páginas -a mí me encantó- Estamos claros que está en esta lista gracias al marketing que tuvo. Porque que sea bueno como para decir que ha influido en la manera en como nos acercamos a la literatura, o en un nuevo estilo de escritura (así como hicieron Cortázar, Wilde, Borges, o Saramago por decir nombres comunes) pues... nah. Alguien como García Márquez se merecía ese puesto más que Dan Brown. Pero Gabo escribe en español, y en Latinoamérica. Grande la desventaja.

Con el número 7 casi me desmayo. ¿The Twilight saga? ¿Qué particularidad relevante tienen estos libros? Estamos mal. 
Para romances, nada como un clásico. Debo decir que me sorprendió que Lo que el viento se llevó prevaleciera sobre Orgullo y Prejuicio, pero no puedo opinar bien porque sólo me he leido el segundo, y del primero sólo sé que Scarlett O'Hara es un ícono de mujer que resiste a 1000 adversidades y sigue apasionada... son vagos recuerdos de la película que vi hace años y que les invito a corregirme. En fin, me parece super lindo que una novela romántica llegara a este puesto.

Y finalmente El diario de Anna Frank. Tampoco lo he leido, pero lo haré. Confieso que es la única obra literaria (aparte de la biblia) que imaginé desde el principio entre los Top 10. Es alentador que esté allí: es memoria y conciencia al mismo tiempo, quizá algo de compasión también. Todas son cualidades.
No es el libro más feliz del mundo, pero definitivamente es un broche de oro para esta lista sorpresiva.

Me hacía falta hablar de libros.
Los dejo ya para que critiquen también.

¡Buenas vibras!

12 de marzo de 2012

No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino,
no congeles el júbilo,
no quieras con desgana.
No te salves ahora
ni nunca.
No te salves.

No te llenes de calma,
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo.

No dejes caer los párpados
pesados como juicios.
No te quedes sin labios,
no te duermas sin sueño,
no te pienses sin sangre,
no te juzgues sin tiempo

Pero si
pese a todo,
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas,
entonces
no te quedes conmigo.

............................Mario Benedetti


Definitivamente -y desde hace años- uno de mis poemas favoritos. Pocos como este poema para hablar de las pasiones, de lo que lleva la vida, de lo que le da aire a uno. Que la vida lo envuelva a uno y lo llene, sentirlo todo mil veces, sobrevivirlo todo mil veces, es preferible a la seguridad efímera de los que siguen un único plan en el lado de lo seguro.  Yo... yo no me salvo. No tiene sentido.

27 de noviembre de 2011

Lectura: Memorias de una Geisha


Hace unos días terminé de leer este libro y, aunque tengo otro libro listo para comenzar/retomar (en realidad ya leí hace un par de meses el primer capítulo), no logro poner mi mente en blanco para comenzarlo.

En parte por los exámenes, que ya se me vienen encima. Y en parte -realmente en GRAN parte- porque todavía estoy saboreando Memorias de una Geisha.

Tengo que admitir que cuando lo vi en librerías hace unos años no le paré medio. Pero el año pasado durante la feria navideña alemana, lo encontré en tan buen estado (me costó BsF 2, grande y de carátula dura) que decidí llevármelo, practicar el inglés y -¿por qué no?- añadir una novela romántica a mis lecturas. Porque esa era la cosa, yo me imaginaba este libro como una romanticonada tras otra. Pero ya me había leido The bridges of Madison County el año pasado (que es bien empalagoso romántico) y lo adoré, y pues me ayudó a atreverme con la geisha.
Sorpresa de las grandes me llevé cuando comencé este libro y me pareció tan lindo y doloroso al mismo tiempo. Los primeros capítulos te pesan en el pecho, pero te obligan a leer porque fluyen muy fácil. Eventualmente comenzó, como era de imaginarse, una trama amorosa. Pero para nada la que me habría imaginado. Además, Arthur Golden logró que esta trama fuese el centro de la historia de su personaje, mas no el centro del libro, así que una se pone nerviosa/feliz/triste sin empalagarse.

Y aunque el personaje no es real (como yo equivocadamente pensé al principio), los detalles de la vida de las geishas, y de la vida en Japón durante la guerra sí son ciertos, y están descritos de una forma muy bonita. No diré que este es un libro que marcó un antes y un después en mí, pero sí me ha tenido pensando acerca del destino los últimos días.

Sayuri dice que todo lo que logramos o lloramos en la vida, todo lo que nos ha destrozado o nos ha dado orgullo es pasajero - como las olas en el mar. Dice que no importa cuánto algo te marque o pienses que te afecta en un principio, siempre pasará y vendrá una nueva ola en una dirección impredecible. Dice también que tienes un destino, y que -estando a merced de las olas- no puedes preveer o planear exactamente cómo llegar a él, pero afirma que llegarás.

Y bueno, pues le estoy dando vueltas a esa idea. Es una idea bella y terrible, si me entienden. Hay que saborearla, masticarla y digerirla para saber si es posible entenderla o no.

En fin, es una narración muy bien hecha y sencilla, muchas veces refrescante. Creo que cualquier persona que agarre Memorias de una Geisha se dará un gusto, de esos que llamamos placeres sencillos. (Los que deben buscarse más a menudo) 

PD: Tengo que admitir que, para mí, le quitó algo de encanto el que no fuesen realmente memorias. Pero igual es super encantador: los bailes, las comidas, la ropa, la música... todo te traslada a Japón, y eso de irse de la realidad un rato siempre es refrescante. No he visto la película. Acabo de buscar el trailer en Youtube y al parecer modificaron bastante la historia para el cine, lo cual no me anima mucho a verla... No sé, ¿alguien la ha visto?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...