Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
27 de mayo de 2012
Postsecret fav - may 28
Hoy está demasiado buena la selección de Postsecret.
Así como para entender cuando una caraqueña te dice "¡qué fuerte!" una y otra vez mientras le cuentas algo. Hay 23 postales, de las cuales 21 me parecen maravillosas y muy discutibles. Pero sólo sacaré 2 de entre ellas.
La primera:
Creer en dios y no ir a la iglesia no es malo ni te hace menos cristiano. Ahora, quizá no me comería que alguien que se diga profundamente católico/cristiano me diga que ir a misa es ir a escuchar pendejadas. Pero este postsecret lo escribió alguien que tiene la posición opuesta. Y ¿si no eres un creyente, qué importa que vayas a misa? No es como si estuvieras traicionando alguna religión (porque no la tienes) y, la verdad, si te sientes "tentado" a cambiarte al bando religioso pues nadie tiene problema con eso.
Escogí este secreto por incoherente y porque creo que hay mucha gente que no entiende que no ser creyente no significa estar en contra de las palabras de un texto religioso.
La segunda:
Esta es una joya.
Ella dice que por fin tiene una excusa para dejarlo. Mi apuesta es que tenía mil razones para dejarlo y se inventó dos mil excusas para quedarse en ese matrimonio.
El amor lleva a aceptar a la otra persona como es. En fin, es lo ideal. A lo que no te tiene que llevar es a aceptar que esa persona te engañe, te desprecie o te haga daño conscientemente.
Ella se quedaría con él quizá por años esperando que las excusas que se inventó para no dejarlo se hicieran realidad y arreglaran todo. Y luego encontró el Trojan, la infidelidad - ¿qué excusa inventar contra eso?
Puedes darle vueltas en tu cabeza por días y hay cosas que no hay modo de justificar, por mucho que quisieras hacerlo. Como me dijo una amiga ayer: siempre hay que tocar fondo en estas situaciones. Y tiene toda la razón. En estos casos, el fondo es un buen lugar para comenzar.
13 de mayo de 2012
Un secreto de 3 generaciones
Cada una de nosotras es la primera de la línea.
Mi abuela, la mayor de 11 hermanos -y figura materna de muchos de ellos- es la cabeza de la familia, sin duda alguna. Nació en un pueblo llamado El Mamón cuando la costa oriental no era sino polvo, en la etapa inicial de la explotación petrolera. Estudió hasta 6to grado, al terminarlo tenía 16 años y ya había un hombre enamorado esperándola para poderse casar.
Vivió feliz con mi abuelo durante casi 40 años, y después de que él murió vive feliz ahora con sus hijos, nietos y bisnieto. Cuando habla de mi abuelo, todavía se le iluminan los ojos. Baila como nadie, es mejor cocinera y repostera que cualquier sitio de comida rápida, y es buena conversación para cualquier persona educada que se le siente al lado.
Ha pasado por cosas difíciles: pobreza, persecución política, pérdida de 2 hijos, de su esposo... pero es ella quien le enseñó a mi mamá a estar agradecida por lo que tiene. Y a echar pa' lante con eso.
Mi mamá, la mayor de 5 hermanos -y figura materna del menor- es la 2da al mando en la familia. Nació en otro pueblo, humilde pero muy ingeniosa. Estudió, se graduó, hizo posgrado y ejerció felizmente su profesión (mal pagada) hasta hace 2 años. Tiene un talento especial para hacer que la gente la quiera, y siempre, siempre puedes contar con ella. Se casó a los 32, sin dinero ni pompas, con quien jura es el hombre de su vida, y acá sigue. Tiene la humildad por principio. Es la piedra angular de mi casa, y fue ella quien me enseñó a estar agradecida por lo que tengo, y a echar pa' lante con eso.
Yo, la mayor de 2 hermanas y de 9 primos. Figura materna para uno de ellos. Juntando piezas para hacer mi propio rompecabezas. Aprendiendo todos los días, intentando mejorar. Siempre agradecida. Y con mucha, muuuucha historia por escribir.
Leí hoy un tweet que decía que es una de dos: o tienes miedo de convertirte en tu madre, o tienes miedo de no llegar a hacerlo. Yo sólo podría caer en la segunda opción. Pero si mi madre es tan increíble como mi abuela a pesar de ser tan distintas, entonces ¿por qué no podría ser increíble yo también?
(Ellas, después de todo, me han pasado el secreto: la única condición para ser increíble es tener ganas de serlo)
PD: Ya se los conté. Ahora no tienen excusa
Etiquetado en:
digo yo...,
memoirs of a maracucha,
mujer,
wishes
25 de marzo de 2012
Esto no puede ser moda, ¿o sí?
Últimamente guardo un ratito de la semana para estar un poco pendiente de lo que está ocurriendo allá en el mundo de las cuatro estaciones y los presupuestos que admiten vestidos caros. Esto, sencillamente, porque pienso hacer una inversión en ropa nueva para este año, y quiero ver cosas lindas que me inspirena comprar cosas distintas y con posibilidad de no pasar de moda hasta dentro de un rato.
He visto cosas preciosas, quizá muestre después algunas de las que me enamoré y con los que estoy soñando ahorita para cuando tenga una cuenta bancaria unas 5000 veces más jugosa que la actual.
Hoy quise poner una imagen que me llamó la atención, de una publicidad de la línea nueva de Dolce & Gabanna:
Su inspiración para esta temporada podría ser el sadomasoquismo, o las mujeres criminales y los policías extra-hot, pero no queda claro en esta imagen. De pana, lo primero que pensé fue en una escena de secuestro, o sometimiento de la tipa. Por no pensar en cosas peores. Es horrible. Es la típica escena de Misión Imposible en que se dan cuenta de que la novia del traficante/terrorista es una doble agente, y van a la mansión a secuestrarla mientras ella se pasea en su traje de $12000 como si fuera una pijama. Pero en esas escenas la tipa se asusta y/o pone cara de "coño, hasta aquí llegó la parte fácil del trabajo". Aquí es la expresión de resignación en la cara de la tipa lo que más me revuelve el estómago. Esto no puede ser moda.
¿Es publicidad para las mujeres, mostrando que se requieren 5 hombres atractivos para aceptar tener sexo mientras te observan? ¿O es publicidad para hombres, mostrando que si te ves así de bien puedes agarrar a una tipa como sea?
¿Es publicidad para las mujeres, mostrando que se requieren 5 hombres atractivos para aceptar tener sexo mientras te observan? ¿O es publicidad para hombres, mostrando que si te ves así de bien puedes agarrar a una tipa como sea?
¡Uy! Repito: esto no puede ser moda. Es misoginia.
Parece difícil de digerir eso de misoginia en el mundo de la moda, mas existe: así como ese director de fotografía de D&G tiene problemas con las mujeres y lo manifiesta, Karl Lagerfeld domina Chanel desde hace años con colecciones orientadas -en mi opinión- a desfigurar la figura femenina. Desde que Lagerfeld llegó a la cabeza creativa de la empresa, Chanel ha dejado de hacer un elogio a la mujer distinta, segura y 100% femenina. Ahora en cada colección predominan (and by far) piezas que rompen la figura y son como una mezcla de elementos elegantes con resultados quiméricos. Para muestra, un botón:


En fin. Esto no puede ser moda. Y si lo es, estoy feliz de quedarme de este lado, con mi clima antojoso (y pésimo servicio de meteorología), y un buen presupuesto (que tendré en el futuro, ¡espero!) gastado en ropa que me haga sentir segura, decidida y siempre, siempre, super femenina.
PS: así no tenga presupuesto en mi vida para comprarme un vestido Chanel, yo sí voy a celebrar el día en que alguien más cuerdo reemplace a ese loco alemán, y me devuelva el amor por mi casa francesa favorita. Sé que es algo muy mujer de mi parte decir eso, pero ¿qué puedo hacer? Me dió en el ego femenino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)