Mostrando entradas con la etiqueta cuentos que cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos que cuento. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2008

==Ornitopost. -De águilas y halcones==

Ayer me preguntó: "¿no quisieras ser águila, mara? Y poder volar por donde fuese..."
Creo que me lo preguntó porque vio la cara con que estaba mirando las águilas en la jaula.
Admiro las águilas, sí, pero nunca he querido ser una. Una parte de mí estaba pensando en los halcones de al lado. Siempre he querido tener un halcón. Y si me convirtiera en ave, sería eso.
Los halcones son mucho más de lo que aparentan.
Son mucho más que la primera impresión que nos dan, pequeños, pardos y quietos.

Ahora estaba echada en mi silla, vagueando y dedicada solo a observar los cambios de color en el paisaje -en mi residencia, mi cuarto tiene una ventana que ocupa toda la pared y sólo se ve cielo, unas lomas que deben ser la Tahona, y unos edificios bonitos arriba- al caer la tarde. No se movía nada. Y entonces apareció un pájaro planeando por la derecha, arriba. Lo ví a contraluz. -Un halcón, pensé- Pudo ser un águila. Era grande. Y magnífico.

Esa imagen me lanzó a pensar en algo de mi niñez, en el amor de mi papá por las águilas, y en mis ganas de ser un halcón. En el por qué de un halcón y no un águila para una niña que se pasó unos buenos 16 años intentando complacer a su(s) papá(s).
Y es que, de niña, pensaba que los ojos de las águilas vigilan, mientras que los ojos de los halcones "piensan"; que las águilas se enorgullecen de/al volar, mientras que los halcones disfrutan el vuelo. Los halcones me hacían pensar en la sensacion de tener aire empujándote hacia arriba. Tan "en contra de lo normal" pero tan fácil... Mi papá me explicó que era muy difícil tener un halcón, porque había que saber entrenarlos.

Hoy me di cuenta de que sigo teniendo la misma impresión.
Por eso ayer, mientras la otra parte de mí se dejaba impresionar por las águilas, yo estaba saludando a los halcones.

14 de agosto de 2008

Cuando hay prejuicios ciertos...

Un cuento para divertirme, jeje..Hoy, cuando fui a comprar chocolates, entiéndase mi barra de Savoy para taza, lo mejor que ha sacado esa compañía (junto con el Nero y el cri-cri), me encontré a Fernando (¿o es Francisco? lo llamaré F) y me quedo hablando con él...

Yo: ¿Qué hacen con sus vidas, aquí aburridos?
F y la cajera (C): Naaaada (él tiene la cara de estar pensando algo divertido, como siempre. Ella en particular, podría estar considerando atragantarse con arena de playa)
F: Anda a ver qué quieres comprar
Yo: OK listo :) (jeje que abuso de confianza. Pero bueno, yo como pedro por mi casa)
F: Tú te me pareces a alguien.... a una artista
Yo: -Ay verga... hmm veamos, una que aún no tenga las tetas operadas...- Jaja, coye ¿a quién será?
(llego a caja)
F: Tú te me pareces a una de las chicas de Somos tú y yo
Yo: -Strike. Maldita sea, eso pasa por haberme traido una falda fresa con zapatillas hoy. Yo SABIA q no tenía que ponermelas al mismo tiempo... me vienen a comparar con cotufas- Ehmm... jaja ¿no pudiste elegir algo menos yo para compararme? Detesto esa serie
C: (con cara trancada) Ay, a mí me gusta...
Yo: (por debajito) Buenooo, a mí no... es que ni la forma en que hablan la soporto
(mientras tanto estoy buscando el dinero para pagar) -¡Qué molleja ya la tableta cuesta 7.25 fuertes!-
...
F: Pero ¿tú de dónde eres? ¿De dónde es tu familia, pues?
Yo: toditos somos de Maracaibo
F: Ah, ¡maracucha!
C: ¿Tú eres maracucha?
Yo: les sonrío a los dos - Ay gordita, y por tu tono tú eres de los caraqueños que no nos soportan. Ja, ja, jajaj fuck off-
F: Ah bueno pero tus papás y tus abuelos son de allá también... pero es que tú tienes cara de...¿osea no tienes familia por allá en el primer mundo?
Yo: - pero bueno, ¿este coño como que me vio catira?- Jajaja ¿yo? ¡Nada que ver! Una abuela de Sucre y el otro de Juan Griego, después todos todos maracuchos -amén-
F: Ah, yo pensaba...
(Fernando tiene la costumbre de comerse la mitad de sus frases)
Bueno, tú sabes que las maracuchas son como las gochas (y pone una cara de pícaro, jaja, la de siempre)
Yo: - Bicho, o me estáis insultando (porque sabes q estás casi llamando gallego a un catalán) o la agarraste por donde se puede, que lo único que tenemos en común es lo candela- Ah, ¿sí?, ¿a ver?
F: Que son bien traviesas (y ahí va a sonreír that way otra vez)
Yo: jajaaja tú como que ya conociste maracuchas entonces...
(me despedí y me fui riéndome)

Y bueno, este post va dedicado al ni-tan-serio del pana Fernando, porque me encanta que viva en su mundo y sea así de incoherente (¿yo, cara de extranjera? jaaa), y porque es la única persona que me ha comparado mi tierra con gochilandia y me ha hecho reír jajaja...


4 de agosto de 2008

¡Yo iluminada!

Y pues sí: acabo de verlo TODO, señores.
El background: Tenía una seria complicación emocional desde el viernes en la noche, agravada por un incidente bastante molesto el sábado, y por la impotencia que sentía al no poder arreglar las cosas por las buenas. Después de varias encuestas a gente conocida y mucha consideración, había decidido cruzar el umbral del "Only when extreme damage control is needed".
Estaba invocando a la antigua yo dominante. Esa que mi entorno agradece esté locked-up ahora:
Carrie, la hija.
Ya no resentida social, pero sí pretty fucked up y preocupante cuando se deja llevar.

Y ya cuando estaba preparando mis guantes, traje, máscara anti-gases y soplete, se activó mi memoria y ¡voilà! Se me prendió el bombillo. ¡Jajaaaa! Nada más agradable, puedo decirles.

(Queda para un próximo post explicarlo, en este momento ya estoy overwhelmed por mi buena suerte.)

Esto lo resuelvo yo, y no damage control needed. I can deal with it. I can.

PD1: agradecimientos a: Caro, a mi Manuel adorado y al hubby, por ser partes de la solución.
PD2: Hermes: ¡agarrate maldito, que te voy a quitar el trabajo!

10 de junio de 2008

¿Un recuerdo?

"Y entonces fue 10 de junio en ese 1987
y gracias a dos venezolanos comunes y corrientes,
el mundo se volvió un lugar más bonito en donde vivir..."

Feliz cumpleaños, loquito!



14 de mayo de 2008

--> G a m e O v e r <--

He leído tantos posts de amor y despecho estos días, que se me ocurrió por una vez en la vida seguir la moda y escribir algo por el estilo. Este post es un intento de recopilar unas cuantas cosas que he pensado al leer los demás. Frases que conocía y se me vinieron a la mente mientras leía todo eso, y algunos pedacitos de conversaciones o momentos que dejan claro como el agua – al que participe – que el asunto es pasado.

~ “i don’t love you like i did yesterday” me pone de un humor increíble.

~ “the day i thought i’d never get through, i got over you” ya está absorbido casi que como un recuerdo propio, por lo mucho que se ajusta a los hechos.

~ Un momento como:

(está sonando “ojalá pudiera borrarte” en la radio)

Yo: ¡escucha, fulano (pana) esa canción es arrechísima. Un poema con música, verga me encanta!

Amigo: ¿hmm, te identificas con la letra?

Yo: (mirada de no comprendo por 3 seg) ¿Con esa canción?.... ¡Ah! Jaja no verga salió muy tarde, gracias a dios.

~ Otro momento tipo:

“El“: pero es que ya no me quieres.

Yo: aahh claro que sí. Sabes que siempre digo que uno nunca deja de querer a la gente. Pero de Yo(realista) a Yo(M. Teresa de Calcuta): mierda, teresita, ¿como que sí? ¡Ups! voy a buscar por aquí en el archivo a ver si algo aparece :S

~ Tu muy sincero “¡Sí, el es panita!” sustituyó al “Es un idiota/tiene serios problemas mentales, pero no…conste es pana, yo le tengo mucho cariño” cuando te piden referencia del niño.

~ La pregunta del amigo: “¿pero por qué defiendes a su novia?” Que te sienta inmediatamente a pensar en cómo han cambiado las cosas que ya estás jugando feliz pal otro equipo.

~ “¡Sí, sí!” es la frase eufórica y automática en mi cabeza cuando leía todas las preguntas de si se puede o no dejar las cosas en el pasado.

~ Down with Love ya no es un credo, jajajaj es sólo un chiste.

Tendría muchas más frases, pero ya ha pasado tanto tiempo que no las recuerdo, ¡lástima que no las escribí entonces! Que la lista crezca pronto para el (la) que quiera hacerla.



Y… porque lamentablemente soy a veces demasiado honesta conmigo misma (y pa darle realismo al post que parece muy perfecto) pues la cago y escribo también la frase que se trae a media asta toda la excelencia de la situación emocional anterior:

El “’til i find somebody” al final de “The Blower’s Daughter”. Porque ESE es el verdadero fin de la tormenta. El tan deseado Game Over.

9 de mayo de 2008

The long-awaited answer

No sé qué tiene el mundo hoy, pero todo me huele a ti…


todo excepto tú.

Antes podía reconocer tu olor debajo de cualquier humor que lo disfrazara, debajo de cualquier hoja que te hubiese cubierto ese día o cualquier puerta que te estuviera encerrando. Y todo eso a pesar de que nunca me di cuenta de si te echabas o no perfume. Ya no.

A veces te siento ahí, flotando cerca de algún lugar cualquiera. Y entonces de repente otro día te veo y no estás… Me quedo como que "ya vaa, ¿qué es eso?" ¿Qué me está llegando entonces? Si ni tu recuerdo ni tu presencia son tú. Eso lleva meses rondándome la cabeza cada día que por alguna casualidad nos encontramos. No es por nada, pero es que mi sexto sentido nunca me falla y en este caso sentí que estaba jugando sucio contra mi decisión de no preocuparme por el cómo estés.

Hoy que te vi otra vez, y te puse atención, y me colée en esa corriente de aire por la que acababas de pasar, para quitarme la duda, lo descubrí todo. Ahora lo sé: no eras tú eso en el aire. ¡Era yo!. Yo feliz, yo bien, yo sintiéndome capaz de algo más. Antes había confundido ese olor contigo, porque tú y él aparecían al mismo tiempo. Y hoy que te vi y no eras tú, sonreí porque me di cuenta de que hace muuuucho que soy yo –yo mejorada, yo BIEN- sin pensar en ti. Sin depender de nadie. Y estoy feliz, como siempre que obtengo una respuesta que quiero. Y soy feliz porque encontré una boya más en esta playa que tanto me gusta nadar, aunque a veces joda y canse. Para eso están las boyas. Bravo :)

23 de abril de 2008

Cuántos cuentos cuento

Les cuento de una niña rara. Hoy sólo describo un detalle suyo: vive con una tiza en el bolsillo.
Ya es muy ágil, la bebé. Cuando alguien se acerca, saca de inmediato la tiza y traza un círculo a su alrededor. Es un viejo juego, los demás se quedan afuera de ese reino de frontera blanca, plana y polvorienta. ¿Todos lo entienden? No. Pero al que no lo capte, la niña se lo aclara, sin problemas.
Hay gente, sin embargo, que ya le agarró el chiste y mejoró el juego. Ellos al parecer vieron que, cual esfinge, la niña permite el traspaso y ofrece cosas a los que adivinen sus inventos. ¡Hay gente, de hecho, que ya se acerca sin que la niña recuerde siquiera el círculo de tiza inicial! Las personas del último tipo solo llegan a reírse con ella mientras recuerdan el viejo y tonto juego. Es tan lindo verla reír…

Pero días como hoy pienso que el juego a veces decepciona a la niña. Hoy le ví una expresión forzada en la cara al sacar la pequeña barrita blanca. Es más, apostaría todo a que pensó mucho antes de hacer su círculo, a que se estaba medio aguantando el impulso de dibujarlo. Desde aquí, parece que hay gente que le duele recordar mantener a distancia.

¿Y entonces por qué trazó la línea si se siente así?


Qué raros son los niños a veces. Y más aún nosotros, que nos olvidamos de que lo fuimos alguna vez.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...