Mostrando entradas con la etiqueta qué sé yo.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta qué sé yo.... Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2008

==Ornitopost. -De águilas y halcones==

Ayer me preguntó: "¿no quisieras ser águila, mara? Y poder volar por donde fuese..."
Creo que me lo preguntó porque vio la cara con que estaba mirando las águilas en la jaula.
Admiro las águilas, sí, pero nunca he querido ser una. Una parte de mí estaba pensando en los halcones de al lado. Siempre he querido tener un halcón. Y si me convirtiera en ave, sería eso.
Los halcones son mucho más de lo que aparentan.
Son mucho más que la primera impresión que nos dan, pequeños, pardos y quietos.

Ahora estaba echada en mi silla, vagueando y dedicada solo a observar los cambios de color en el paisaje -en mi residencia, mi cuarto tiene una ventana que ocupa toda la pared y sólo se ve cielo, unas lomas que deben ser la Tahona, y unos edificios bonitos arriba- al caer la tarde. No se movía nada. Y entonces apareció un pájaro planeando por la derecha, arriba. Lo ví a contraluz. -Un halcón, pensé- Pudo ser un águila. Era grande. Y magnífico.

Esa imagen me lanzó a pensar en algo de mi niñez, en el amor de mi papá por las águilas, y en mis ganas de ser un halcón. En el por qué de un halcón y no un águila para una niña que se pasó unos buenos 16 años intentando complacer a su(s) papá(s).
Y es que, de niña, pensaba que los ojos de las águilas vigilan, mientras que los ojos de los halcones "piensan"; que las águilas se enorgullecen de/al volar, mientras que los halcones disfrutan el vuelo. Los halcones me hacían pensar en la sensacion de tener aire empujándote hacia arriba. Tan "en contra de lo normal" pero tan fácil... Mi papá me explicó que era muy difícil tener un halcón, porque había que saber entrenarlos.

Hoy me di cuenta de que sigo teniendo la misma impresión.
Por eso ayer, mientras la otra parte de mí se dejaba impresionar por las águilas, yo estaba saludando a los halcones.

26 de agosto de 2008

Intentando ubicarme...

Necesitaba poner en palabras lo que tengo ahorita... y ver si en algún lado estaba expresado de forma satisfactoria, ya que yo no lo he sabido definir...

Hope is a belief in a positive outcome related to events and circumstances in one's life. Hope implies a certain amount of despair, wanting, wishing, suffering or perseverance — i.e., believing that a better or positive outcome is possible even when there is some evidence to the contrary. [1]

Beyond the basic definition, usage of the term hope follows some basic patterns which distinguish its usage from related terms:

  • To wish for something with the expectation of the wish being fulfilled. [2]
  • Hopefulness is somewhat different from optimism in that hope is an emotional state, whereas optimism is a conclusion reached through a deliberate thought pattern that leads to a positive attitude. But hope and optimism both can be based in unrealistic belief or fantasy.
Necesito acotar -para decírmelo yo misma- que esto ni es irrealista, ni es fantasioso. Y que no estoy siendo optimista, precisamente para keep it real. I'll keep my head together. I'll get those keys, and i'll get the apartment. If not tomorrow, soon.

PD: No puedo hacer un post about hope sin escribir aquí la frase sobre esperanza que más me ha marcado en la vida
"Humph. Hope, it is the quintessential human delusion, simultaneously the source of your greatest strength, and your greatest weakness."
-whoever wrote The Architecht's script-

18 de agosto de 2008

Where's the iPod guy?

"Hey, you!... Yeah, the gorgeous one!
U sure u didn't bring a manual with ya?"
Really! I've met guys with slight, random and eventual behavioural malfunctioning... Like HP 50G or Matlab, or blow dryers or blockbuster dvds or, dunno, in some really bad cases, movistar. I've met guys who work with no logic but still manage to do the job, like motorola phones. I've met useless ones like "Adaptógenos" or Nescafé's expressos, they look promising from afar but turn out lame when it gets down to what matters.
Whatever, you can work them all out just by looking at them. Toss out the manual.
But i'd NEVER - ever- met someone so... how can i put it? Unintelligible, maybe?

You're like... a black hole -the space ones, people, please- Clearly there, clearly doing your thing. But no-no, no previous space trip, no spacecraft, no sent signal has gotten us any closer to knowing what the hell it is. We just know - I just know - that it wouldn't be much of a smart thing to jump into it.
Still, i'm curious.
And damn it, i've never been able to hold a question for too long. "Unveiling mysteries" (qué galla, jaja) has always been amusing as hell to me.
Question is, now: will i get the handling manual? (yes, i meant handling) Or will i find that it's just not worth the trip?


PD: This is almost taunting. I'd like a reliable, logic, straight forward, amusing, handy guy, with random play functions. I want an iPod guy.
PD: puede que esté loca, pero no les parece full masculino ese iPod en la foto? jaja perfecto para el post

14 de agosto de 2008

Cuando hay prejuicios ciertos...

Un cuento para divertirme, jeje..Hoy, cuando fui a comprar chocolates, entiéndase mi barra de Savoy para taza, lo mejor que ha sacado esa compañía (junto con el Nero y el cri-cri), me encontré a Fernando (¿o es Francisco? lo llamaré F) y me quedo hablando con él...

Yo: ¿Qué hacen con sus vidas, aquí aburridos?
F y la cajera (C): Naaaada (él tiene la cara de estar pensando algo divertido, como siempre. Ella en particular, podría estar considerando atragantarse con arena de playa)
F: Anda a ver qué quieres comprar
Yo: OK listo :) (jeje que abuso de confianza. Pero bueno, yo como pedro por mi casa)
F: Tú te me pareces a alguien.... a una artista
Yo: -Ay verga... hmm veamos, una que aún no tenga las tetas operadas...- Jaja, coye ¿a quién será?
(llego a caja)
F: Tú te me pareces a una de las chicas de Somos tú y yo
Yo: -Strike. Maldita sea, eso pasa por haberme traido una falda fresa con zapatillas hoy. Yo SABIA q no tenía que ponermelas al mismo tiempo... me vienen a comparar con cotufas- Ehmm... jaja ¿no pudiste elegir algo menos yo para compararme? Detesto esa serie
C: (con cara trancada) Ay, a mí me gusta...
Yo: (por debajito) Buenooo, a mí no... es que ni la forma en que hablan la soporto
(mientras tanto estoy buscando el dinero para pagar) -¡Qué molleja ya la tableta cuesta 7.25 fuertes!-
...
F: Pero ¿tú de dónde eres? ¿De dónde es tu familia, pues?
Yo: toditos somos de Maracaibo
F: Ah, ¡maracucha!
C: ¿Tú eres maracucha?
Yo: les sonrío a los dos - Ay gordita, y por tu tono tú eres de los caraqueños que no nos soportan. Ja, ja, jajaj fuck off-
F: Ah bueno pero tus papás y tus abuelos son de allá también... pero es que tú tienes cara de...¿osea no tienes familia por allá en el primer mundo?
Yo: - pero bueno, ¿este coño como que me vio catira?- Jajaja ¿yo? ¡Nada que ver! Una abuela de Sucre y el otro de Juan Griego, después todos todos maracuchos -amén-
F: Ah, yo pensaba...
(Fernando tiene la costumbre de comerse la mitad de sus frases)
Bueno, tú sabes que las maracuchas son como las gochas (y pone una cara de pícaro, jaja, la de siempre)
Yo: - Bicho, o me estáis insultando (porque sabes q estás casi llamando gallego a un catalán) o la agarraste por donde se puede, que lo único que tenemos en común es lo candela- Ah, ¿sí?, ¿a ver?
F: Que son bien traviesas (y ahí va a sonreír that way otra vez)
Yo: jajaaja tú como que ya conociste maracuchas entonces...
(me despedí y me fui riéndome)

Y bueno, este post va dedicado al ni-tan-serio del pana Fernando, porque me encanta que viva en su mundo y sea así de incoherente (¿yo, cara de extranjera? jaaa), y porque es la única persona que me ha comparado mi tierra con gochilandia y me ha hecho reír jajaja...


10 de agosto de 2008

Descubrimientos recientes de no-investigaciones de una mente no-científica

  • Ahora que estoy aprendiendo a agarrarle cariño más fácilmente a la gente, me reservo más los "te quiero"s.
  • Se le puede tener miedo a cosas conocidas y reconocidamente indefensas. Experimentar esta situación es un indicio -digno de considerar- de principios de locura psycho-style.
  • Dormir es divino. Una gota de felicidad acumulándose para el día siguiente.
  • La gente es genial.
  • Barney es gay, sin duda.
  • Ignorance is bliss. Porque todo lo mío es ir descubriendo.
  • Hay una palabra me puede poner taaaaan tierna... es increíble.
  • I'm on the way to zen. No se rían, es en serio.
  • ¡No soy picada! (Ya no)
  • Las mujeres podemos funcionar como hombres. En tantos aspectos...
  • Hope is definitely the strangest of human emotions. And it lays among the best.

1 de agosto de 2008

Increasingly addicted to:


El agua ha sido, es y será una "adicción" toda mi vida. Si les digo que tomo unos 3 1/2 litros al día, en promedio... un amigo me decía que yo en realidad soy una matica jaja...
Estos últimos meses me he dado cuenta de que, sin importar cuánto me llore el bolsillo, necesito a cada rato (varias veces por semana...o al día, depende de como estén los ánimos) :






La galleta all-bran de linaza. Mi fiel compañera en las clases de termo II todo el trimestre pasado. Ya voy a IPP y cuando me le acerco a la gordita, enseguida me dice si las tiene o no, jaja...




"Creamy Peanut Butter".... malditos gringos, si han inventado algo bueno, es ésto. Desde que la descubrí el año pasado gracias a Julio, muevo cielo y tierra para comerla!




Uff... las nuevas chip-a-cookie de granola... Bueno, no las nuevas, las originales! Descubrí (para mi gran decepción) que medio modificaron la receta ahora



Cosas tontas y tranquilas para despejarme la mente y mantener el modo "happy"





Mi desayuno cuasi-diario... Really crunchy cereal, con alguna fruta (probablemente robada del comedor el día anterior) o frutos secos picados. Corn-flakes con nueces, cambur y canela, jeje.... clásico




La canela! Gracias a dios que no es cancerígena, porque he comido TANTA últimamente, que ya estaría toda invadida. Quiero un warm apple pie. Cuando tenga horno.... :)




El celular. Ya lo saben, no vivo sin él... i (heart) Nokia




Efe Life. Una vez pedí pastelado y me dijeron que lo que tenían era ésto.
¡Es excelente! Y como últimamente ha estado lloviendo y pega frío en la universidad, pues... nos hemos hecho muy cercanos, él y yo



Y, ésta es mi adicción reciente favorita: ¡reírme! Creo que me está costando simplemente andar de mal humor, jaja... lo cambio en un 2x3 por risas



jeje hace tiempo tenía ganas de hacer este post... For the pleasure of thinking about it
Ojalá agosto traiga muchas cosas placenteras... necesito un buen mes

22 de julio de 2008

word of the day...

(de un día bien chévere, por cierto)

relapse
1 : the act or an instance of backsliding, worsening, or subsiding
2 : a recurrence of symptoms of a disease after a period of improvement

...la recurrencia de síntomas de una enfermedad pasado un periodo de mejoramiento...Hmm

So, should i turn to the ophthalmologist, the psychologist, or run straight towards the electroshock room? Cuz there's definitely something wrong going on here. Some messed-up nerve connection or something

4 de julio de 2008

4 de julio


En honor a la fecha de hoy... y a las 5hr de habladera de paja y no-paja que pasamos, en lo que yo pensé que iba a ser un arranque emocional controlado de 10min, jeje.... para no olvidar lo que te dije

"...no me preguntes por qué, no es lo mismo no verte nunca que no verte más (...) muy en el fondo te quiero, o quiero esa parte buena de tí, lo suficiente como para querer al total idiota que es el resto. Y porque verte me recuerda que sí se encuentran cosas extraordinarias, si uno busca bien. Y gente que no es ni llega a ser para nadie un "carrito amarillo"."

It felt good. Even better, it felt right. I guess everyone deserves another chance. Including you, including me.

12 de junio de 2008

Quiero



Hoy tengo ganas de hacer lo que yo llamo "una sesión zen". Conectarme un poco con el mundo. Olvidarme por completo de las cosas que vinieron después de él y ocuparme sólo de ver como funciona esto que we all take for granted: la vida de todo lo no-humano. Tirármela de Pocahontas e intentar comprender la razón de ser y la forma de hablar de las piedras, y los troncos y la grama y las nubes, y los mensajes que lleva el viento…
Quizá mañana pueda tomarme la tarde para hacerlo. Y quizá mañana él me abra sus puertas y me explique algo nuevo del por qué de todo, o me dé algún tip para simplificar las cosas que creamos hombres para complicarnos la existencia. Quizá mañana al mostrarme sus juegos me
preste otra vez sus lentes, como siempre lo hace con quienes hacen las preguntas correctas.

16 de mayo de 2008

ideas de Isabel

“…y aquella luminosa alegría que estaba siempre presente debido a que ella no creía que el mundo fuera un Valle de Lágrimas, sino, por el contrario, una humorada de Dios, y por lo mismo era una estupidez tomarlo en serio, si él mismo no lo hacía.”


No es idea mía, es de la Allende, hablando de Clara en “La casa de los espíritus”… me encantan las mujeres de la novela porque son tan fantásticas que se vuelven reales, y ese comentario sobre Clara me gustó tanto que tenía que dejarlo en algún lado.
"Una humorada de dios"jajaja...Ahí coincido con mi tocaya; si es que hay un dios, pues debe estarse divirtiendo una bola el coño de madre con este pandemonium jajaja… Por lo menos yo lo estaría, de ser él y ver cómo logramos enrollar (y de manera tan exagerada e irreversible, vale acotar) las cosas, cuando el mundo está hecho para que se viva feliz y fácil. ¡A ver cuando nos lanzas un comodín, pana! Tas ratica :p…

1 de mayo de 2008

"La vie en Rose"

Hoy dije que iba a escribir algo feliz. Es que ayer fui a casa de un pana a ver "La vie en Rose" (la vida de Edith Piaf), y si alguien la vio, pues me entiende el que diga que quedé un tanto acongojada. Creo que estoy en una especie de fase sensible estos días, jaja, la peli es solo una excusa... pero bueno, mi punto es que pasé todo el día intentando recordar algo feliz para escribir o, en su defecto, encontrar algo que me contentase al escribir.

Y... pues no se me había ocurrido nada hasta que por casualidad nos pusimos a hablar de "enamoramiento" mientras me comía mis churros en el Tolón. Primero, me quedé absorta pensando en esta mujer, en la Piaf, en todo lo que pasó, en que respondió -cuando le preguntaron cual sería su mejor consejo para niñas, adolescentes y mujeres, para vivir plenamente- "d'aimer" (amar) sin pensarlo dos veces. Sin dolor y sin remordimiento, a pesar del tren de decepciones que fue su vida, y del carácter jodido que tuvo, la Piaf considero por siempre que sentir amor es lo "más" a lo que se puede llegar en la vida. ¡Hasta le escribió un himno al amor!, a su amor que ya no existía, y lo escribió en presente y a futuro: te pertenezco y te amaré.
Pensando en eso me pareció hermosa de repente la película. Y medí la fuerza increíble de esa mujer que se pasó media vida llorando. Metiendo aquí un random thought coleado : yo soy de las que no sabe llorar. Quizá eso les aclare el por que me impresionó tanto su vida, su llanto y su forma de seguir cantándole al principal factor de sus desastres. Daría mucho porque alguien viniera y me explicara que ese asunto del amor tiene una lógica.

En segundo lugar, por el rumbo que siguió la conversación mientras yo estaba perdida con Edith, llegué a esta pregunta -abierta por cierto-, considérenlo una encuesta informal: eso del "amor a primera vista" es


a) Que ves a la otra persona y ya, puf, te enamoraste. Inolvidable.
b) Que ves a la otra persona y te gusta ahí mismo, luego al conocerla te enamoras rapidísimo.

y, antes que todo, pregunto: eso sucede?

Finalmente, -y esto fue lo que logró subirme el nivel de endorfinas-me di cuenta de que, aunque lo hago de una manera poco ordinaria, yo le he seguido bastante el consejo a Edith Piaf, a esa que conocí ayer. Porque no me importa querer, ya cada vez me importa menos :) Porque la memoria ya se me ha vuelto selectiva en la mayoría de los casos, y veo mas nítidos y a full color los momentos que lo valieron todo, mientras que tengo solo una versión reducida y blanco y negro de los momentos decepcionantes. Porque, de tener su talento y sus zapatos, también hubiese escrito L'hymne a l'amour, en algún punto de mi vida. Porque me siento niña de nuevo cuando me regalan algo que (al que me lo da) parece nulo, si el motivo es cariño. Y me pongo feliz como una niña, jeje, como ahorita... Y porque espero poder cantar “Non, je ne regrette rien” cuando tenga 80.
ya, me puedo dormir :) A veces la vida se ve rosa, de hecho

29 de abril de 2008

¿Qué tal? Sin Edison ni Dios.

El que viva en Venezuela y quiera esta belleza caotica y exhuberante de país, que me entienda.

Qué disfrute, esas horitas sin luz, ¿no? No sé qué es mejor, a uds. les dejo escoger o agregar algo que valga la pena:

* La belleza de manejar por Caracas…sin semáforos ni fiscales a las 4.30pm, como si de por sí no fuese caótica la calle a esa hr.

* el ejercicio hecho ya que no sirven los ascensores.

* no poder comprar medicinas porque las cajas de TODAS partes están cerradas a falta de sistema operativo.

* no poder comprar ni en kioscos porque los cajeros automáticos no funcionan.

* la ausencia prolongada del calentador en mi casa.

* llamar “maldito, hijo de &*%!!@# desgraciado, etc.” de manera casi justificada (moralmente), a una enorme parte de los individuos encontrados en la calle al mismo tiempo que yo. Mandar al demonio todo pensando que el mundo es una divina cagada.

* la muerte del router….y de los teléfonos fijos.

* quedarte encerrado en el local al que entraste “rápidamente”, a merced de los huelguistas, esperando que alguien se digne a cobrarte.

* rogar que por favor no se te llegue a dañar la comida que por fin alcanzaste a comprar hace 2 días y necesita refrigeración.

¡Y que POR FAVOOOOOOOOOOOR no se dañe el pollo!

* saber que el único lugar conocido con luz es San Antonio… y no poder ir gracias al caos en las vías.

* estar en Maracaibo y quedarte sin aire ni ventilador en la universidad :S

* que se te corte la película en el cine y nadie responda por eso, ja!

en fin, eso abarca más o menos lo que he escuchado o experimentado en este rato sin electricidad. No los voy a dejar sin un lado bueno, porque lo hay – aunque suene completamente superficial -, hasta ahora:

a) le volví a agarrar algo de cariño a Movistar, por mantener el servicio.

b) Si antes amaba a mi iPod, pues en estos momentos es más lo que la venero. (sí, mi iPod es una chica. ¿Por qué? no lo sé. Mi carro es un chico. It just felt right.

Y ya… cualquier otro pro sería muy rebuscado, a menos que…

c) Pueden sentirse libres de pasar todos los canales de radio que quieran, Chávez -garantizado- va a pasar este rato sin dar cadena!!!…

Ya veremos el reportaje de hoy… al estilo Globovisión para que sea extra-dramático y doble sentido “Venezuela no ve la luz” o algo por el estilo… Pero no me importa, que digan lo que sea… es insólito: primero no vendían azúcar, luego harinas, luego no venden leche, ni huevos, y acaban de tener que liberar el pollo. Y ahora van a joder con la luz?

26 de abril de 2008

Anyone know how to find a dragon?


Here: Draw a string around my chest and pull it.
I need to lose some air so i can fight for it again.
I need to feel tied up so i'll want to break away again.
Stupid, sure... but i'm in the mood of waiting
and i'd rather be in my usual mood, and go hunt.

Goethe once wrote: "...boldness has genius, power and magic in it. Begin it now". So, could someone please come and make me bold once more? Anyone?
Cuz' i'm feeling ladylike lately (as in the medieval, up-in-the-tower-damisel way). As i read a couple days ago, roles in the fairytale - we all know - have turned 'round. How come i'm becoming the old-style "princess" then? Give me a horse, a sword and a reason. C'mon! bring me the dragons. I'm bold, c'mon guys, my outdoor fight dress is ready! I need the world to conspire against me for one minute.

PD: yea i know, i'm asking for it. But hey, i'm a dressed-up woman. We don't stay home after dressing up. Ever.

23 de abril de 2008

le puse un altar al Diablo Cody


: inteligente, deliciosamente sarcástica y –en mi opinión- una crítica bien lanzada a muchos de los prejuicios y contradicciones de la sociedad ante temas que no dejan de ser tabúes, no importa qué.

Yo estuve pegada a la silla del cine, viendo y oyendo cosas que sé que me molestan muchísimo, y sintiendo cómo la película me arrastraba a través de ellas, a propósito mas sin dejarme arrechar. La verdad es que en un punto me frustré un poquito por la rabieta decapitada que tenía encima. Era como una carrera de hora y media entre mi ánimo de fosforito y el condenado guión. Pero al final ganó Diablo Cody, ganó Juno, ganaron ellos porque la verdad el ensamblaje les quedó perfecto.




Aquí posteo ese último pedacito que me hizo salir del cine decididamente feliz :)



22 de abril de 2008

¿ A dónde vas?

Hace tiempo, meses, estuve conversando con Vero de una clase en la que el profesor se les puso filosófico. Ya no puedo recordar casi nada de ello, pero tengo la palabra central atravesada entre ceja y ceja últimamente. Aquí la dejo, junto con lo que me arrastra a la mente, porque ya me cansé de darle vueltas: sitios.

Los sitios de cada quien. Ella estaba intentando darle sentido, y yo estaba maravillada de que me dieran una forma tan simple de definir algo para lo que hasta entonces no tenía palabra. Porque su profesor les dijo que el humano es capaz de hacer de cualquier cosa un sitio. Que todo olor, rostro, sonido, paisaje, se nos puede grabar como tal. Sabores, sensaciones, imágenes, frases…a las que recurrimos, conscientemente o no, cuando necesitamos de ellas.
Sitios, a veces refugios. Constantes e imperecederos, inmutables, a veces sobre – y otras veces sub- estimados, que constituyen reservorios inagotables de medios para ver, seguir con, o
enfrentar a la vida. (Ojo, que eso de “enfrentar” a la vida lo usé porque así se dice popularmente, no porque esté de acuerdo con los pseudo-mártires que van por ahí tomándose la frase por el sentido literal)

Me puse a pensar entonces en mis sitios, o al menos en los que más escapo:

mi familia: mis papás y Sofia

el camino al fotógrafo la 1ª vez en Trocadéro

el olor a canela

un atardecer en algún barranco por Pan de Azúcar

el 1º de mayo 2005, de casi-principio a casi-fin

la tercera cucharada de un Haagen-Dazs de Belgian chocolate

el árbol grande. El mío. Que es como algún lugar en Liège con Sergio

Pedro y Caro. Caro y Pedro

el puente, de llegada. No se pregunten cuál, es obvio, soy maracucha…

el cielo, de día

las subidas a la 37 Neuville-Haut, con mi música

el momento en que le dejé de tener miedo a morirme

Quizá esos son todos. Quizá sean más, pero esas son las paradas frecuentes de mi tour preferido por el día a día. Donde estoy cuando “estoy en las nubes” jaja, a ver si me dejan de preguntar :p

Pregunto yo


¿A dónde vas, si cierras los ojos?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...