Mostrando entradas con la etiqueta Analyze this. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analyze this. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2008

si la tortura ayuda a esclarecer la mente...

me dejaste pensando, chico

ex-THEguy: "...¿por qué no te enamoraste de mí, Isa?"
Yo: (no estoy segura de si terminé haciéndolo o no) -look straight into his face- " jajaj porque no me lo pediste. Eso era todo lo que me faltaba." (true)

ex-THEguy: " ¿tú creías en serio que yo te iba a joder?¿Yo?"
Yo: (ahem...SÉ, EN SERIO, que me jodiste. Sabes que para tí y para mí "joder" tiene distinto significado. Porque sabes que yo cuando siento, pierdo. Ahora, si tomamos el sentido que tú dices...) -me quedo callada y ya, pues se entiende que la pregunta para mí siempre quedó sin contestar-
ex-THEguy: "¿Y entonces cómo vas a hacer, Isa? ¿No te vas a dejar enamorar nunca?" - entiéndase el "¿quién no te va a joder?" subyacente-
Yo: (-play it cool, Isa- ¿quién, si éste estaba en el altar de los buenos?¿Quién? Mierda. Boté al chivo y quemé los mecates. He's made his point this time.) " Ya veremos."

Y ahora alguien de quien me dijiste que "me cuidara" (jajaja, as if i needed to be taken care of) me recordó todo esto porque en medio de una conversación acerca de otro tipo me dijo "tú me hueles a miedo, mara". Y tiene razón.
¿Incoherente, ésto? Se aceptan aclaratorias

31 de julio de 2008

¡Yo insólita!

OK...(Caro me va a matar por esto)pero este post(aunque no tenga nada que ver con él)va dedicado.... ...al grillo! Porque se acaba su mes, y xq nunca le he escrito algo y se me ocurre que esto es algo que le gustaría leer por ocio...

"Insólita" jajaj...siempre me gustó ese adjetivo para las ciudades en las guías turísticas. Sabes al verlo que el recorrido que te van a presentar no es el que se conforma con conocer el turista promedio. Robándome entonces una idea varias veces vista en otros blogs, ésta una vista rápida de cosas que la gente promedio no sabe sobre mí. Haciéndola me di cuenta de que, efectivamente, la gente promedio no sabe NADA de esta ciudad Isabelina, tuve que elegir una buena combinación de 16 cosas banales+profundas. Aquí van:


  1. Amo ver Brigdget Jone's Diary ...ambas
  2. Tengo ataques irreversibles e implacables de franqueza, siempre, después de las 11.30pm
  3. Venero el alcohol y sus deliciosos efectos sobre la mente
  4. Nunca digo que quiero a alguien que no me lo haya dicho ya varias veces y en serio
  5. Tengo un serio fetiche con la comida, jajaj
  6. Si alguien me cae mal a primeras, sigo observándolo/tratándolo hasta encontrarle algo que me agrade. Con muy pocos tiro la toalla.
  7. Odio a los gatos. Voy a entrenar a mis perros para que los maten.
  8. No soy atea. Simplemente no tengo dios, ni lo estoy buscando.
  9. Tengo tendencia a generarme reacciones retardadas en cadena cuando estoy muy aburrida, y reírme sola.
  10. La forma más segura de controlarme es sostenerme un rato por las muñecas
  11. ¿Los han mandado a relajarse metiéndose en un sitio que les describen? Me es imposible imaginarme un espacio completamente blanco.
  12. Me arrecha que me pregunten cuál es mi signo.
  13. Tengo demasiada buena intuición con la gente. Por eso rayo en lo pedante a veces
  14. Discrimino a los sifrinos, y admito sin remordimientos que un elevado porcentaje de mis conocidos no me importa en lo más mínimo.
  15. No rompo promesas.
  16. Soy full cariñosa... jeje....unbelievable? maybe. But true. Cuando ya me siento segura con las personas
Y... pues! Ahí queda un post sobre mí, como me pidió Caro. Bienvenidos a mi dimensión desconocida jaja

15 de junio de 2008

Animal Nocturno


Soy un animal nocturno. O bueno, en realidad más adecuado sería decir que soy un ser de la noche. Pero como la gente se ha encargado de darle a esas 4 palabras una connotación de “monstruo”, pues me quedo con el animal. Soy un animal nocturno. Lo digo porque amo la noche.

Amo su firmamento que, incluso estando desnudo, permanece insondable, e irónicamente más bello… presenta a la noche como una mujer sin complejos que muestra orgullosamente sus lunares titilantes. Y que permanece así: orgullosa, oscura y llena de secretos. Me fascinan sus lunares, lo heredé de mi papá.

Me gusta su oscuridad. Porque es eso precisamente: oscura pero no sombría. Soy amante (de) y adicta a esa mini-tasa de adrenalina que me espabila cuando no estoy viendo adonde coño queda lo que estoy buscando.

Me encanta su olor a cambio, porque el mundo, al fin escondido, se desviste y parece limpiarse. Como si preparara para otro día que pudiese –quién quita- ser uno especial. Y se me contagia el optimismo en ese acto, con ese olor. Los síntomas siempre aparecen al día siguiente… siempre y cuando deje mis ventanas bien abiertas mientras duermo.

Amo la noche, y que todo en ella juegue a ser un misterio. Porque se nos muestra siempre, desde siempre, y aún ha logrado que sean pocos los hombres que no le temen con el mismo temor que le tienen al mar, pocos los que se aventuren a perderse en ella. Pocas cosas tan extremadamente ordinarias como la noche nos despiertan tanto interés, o logran maravillarnos tan frecuentemente. ¿A cuántos no nos gustaría pedirle unos tips al respecto?

Amo la noche, y que te arrulle los sueños con esa voz que el mundo le presta. Con luna o sin ella, tiene su manera de reflejar las cosas y de iluminar los ojos. Maquilla a Caracas, y saca a relucir el espíritu de Maracaibo y el calor del hogar en Bélgica. Por encima de la oscuridad y por debajo del silencio (allí, entre los colores que se pierden) ella condensa un “replay” de todo lo que fue en el día. Enseña a observar, y enseña a crecer.

¿Qué más puedo decir? Puede que no sea en la noche el momento que más me gustó de un “hoy”, pero es en la noche de hoy cuando más lo aprecio. La noche es la excusa perfecta para soñar, y por eso, una puerta a todo lo que lleguemos a ser. Nada mejor que estar acostada, entre mis cuatro paredes amarillas, debajo de mi ventana, y observarla reinar el paisaje. Nada mejor que todos los días a estas horas, cuando todo pasa sin que nadie lo sepa.

12 de junio de 2008

Quiero



Hoy tengo ganas de hacer lo que yo llamo "una sesión zen". Conectarme un poco con el mundo. Olvidarme por completo de las cosas que vinieron después de él y ocuparme sólo de ver como funciona esto que we all take for granted: la vida de todo lo no-humano. Tirármela de Pocahontas e intentar comprender la razón de ser y la forma de hablar de las piedras, y los troncos y la grama y las nubes, y los mensajes que lleva el viento…
Quizá mañana pueda tomarme la tarde para hacerlo. Y quizá mañana él me abra sus puertas y me explique algo nuevo del por qué de todo, o me dé algún tip para simplificar las cosas que creamos hombres para complicarnos la existencia. Quizá mañana al mostrarme sus juegos me
preste otra vez sus lentes, como siempre lo hace con quienes hacen las preguntas correctas.

4 de junio de 2008

Parfait à l’ Isa

==== Receta con ingredientes difíciles de encontrar===


Para un “parfait à l’ Isa” se necesita :

  • Ser sincero, conmigo al menos.
  • Saber hablar.
  • Hacer cosas que no me espere. No me refiero a cosas grandes, puede ser desde meterse el dedo en la nariz en pleno comedor hasta bailar caminando o dejarme un escrito en un cuaderno.
  • Dar buenos abrazos
  • Ser muy curioso
  • Aspirar a algo, tener metas
  • -por capricho mío- que tenga buen gusto de música. Nada de Skaa.
  • Que le guste beber y cantar jodiendo.
  • Que le guste criticar pa’ echar broma.
  • Cumplir con varias de las siguientes condiciones, o al menos no ser la antítesis de alguna de ellas:

Ser: menos de 10% sifrino

un 5% de loco, mínimo

más de 40% pies en la tierra.

más de 20% intenso

como un 5% caballero

0% quejón

y del resto, todo lo que él quiera.


Instrucciones: mezclar todo a lo loco en un bowl grande, vertir en un molde cualquiera (solo necesita ser resistente al calor, estamos hablando en maracucho). Dejar hornear para que leve, hasta que huela divino. Sacar del horno y servir sin esperar mucho a que enfríe.


YA. ¿Muy complicado el asunto?

24 de mayo de 2008

Sin Edison ni Dios (part II)

(Pasé el día entre mayo del 68’, la guerra en Irak y la lucha por la falta de alimentos, un artículo sobre Chávez en el Newsweek, y las tensiones en el país….y ahora acabo de releer ese post hormonalmente alterado, y…)

Viéndolo de otra forma, ¿de qué me quejo?

En esta tierra no se ve luz desde hace 9 años y medio. Es más, ya es rarísimo ver un bombillo, después del maldito paro petrolero. Ya poco a poco aquí se olvidó la gente de haber escuchado hablar del Mr. Edison.

…De Edison, de Montesquieu, de que existe una clase media, de que la comida es una necesidad básica (bá-si-ca, me pregunto cuál de las tres sílabas no entienden los comerciantes que están explotando los precios de la comida), del hecho comprobado de que el racismo desapareció de Venezuela hace un siglo, o más…. Se olvidaron de lo que alguna vez fue el propósito y meta de un sistema educativo calificado como excelente a ojos mundiales, coño… aquí hasta Moisés pasó al olvido, porque hay nuevas tablas. Tablas de código rojo. Que llevan, como las otras, unos 10 años escribiéndose. Rojas no por chavistas, sino por violencia, porque de eso como que ya nos impregnamos todos.

Ya cada día ves que se hacen olvidar tantas cosas que antes importaban…que ya pronto alguien –y el resto de los becerros luego- se va a olvidar de Dios.

2 de mayo de 2008

pues sí.

Sí bueeeno, pues tengo un tipo. ¿Qué puedo decir? Me prometo ni siquiera mirar a la próxima persona que se me atraviese y me despierte el instinto de Clark Kent que por algún extraño error genético me nace a caudales. O por lo menos me prometo no intentar ocuparme de ellas en algo que sea más que “fácil e inmediato”. Ya aprendí que, al menos las que a mí se me cruzan, siempre tienen una razón de fondo para vivir alrededor del barranco, les juro, es insólita la reincidencia de la gente.

Y, para contradecirme un pelín y no perder la costumbre, jajaja, pues aquí una de las cosas en las que sieeeeempre caigo, en una canción de uno de mis grupos favoritos: Watch over you



definiendo

_SOLITUDE_
"is a state of seclusion or isolation, i.e. lack of contact with people. It may stem from deliberate choice. Short-term solitude is often valued as a time when one may work, think or rest without being disturbed. It may be desired for the sake of privacy. A distinction can be made between physical and mental seclusion. People may seek physical seclusion to remove distractions and make it easier to meditate. However, this is not necessarily an end in and of itself. (People who turn to mental seclusion...) become less sensitive to distractions and more capable of maintaining mindfulness and staying inwardly absorbed and concentrated.Such people, unless on a mission of helping others, seek little interaction with the external physical world. Their mindfulness is their world, at least ostensibly".



Encontrado en el blog de la chica de los cachivaches, luego confirmado por wikipedia y ligeramente modificado por m
í, un montón de palabras para definir técnicamente mis episodios "fumados" como le gusta a cierta personita llamarlos. Se pillaron la maravilla de la ultima frase?

12 de abril de 2008

Terpsícore


A los amores perros.
A los ruidos de una noche en ciudad,
al silencio de una noche en el campo.

A los recuerdos buenos
y a las lecciones que no lo fueron, ni tanto,
al “reír por no llorar”.

A las noches que se visten de púrpura,
a la luz de las velas,
al sentir con los ojos vendados.

A esos besos con sabor a menta,
a las miradas que ríen,
y a las risas que dan permiso.

A los días de sol y a los días nublados,
a los atardeceres teñidos,
a los momentos eternos. A la falsa rutina.

Al hecho de tenerlo todo,
y la idea de no tener nada.

A los “comienzos de cero”.

A Terpsícore si existiese, lo que me inspira: lo que me inquieta, lo que me marcó, lo que me seduce, lo que me saca la ternura, lo que me hace pensar, lo que creo. No sé por qué me nació escribir esta lista, pero se sintió como que “feliz” recordar de golpe eso que me gusta. Deberían hacerlo :)

22 de marzo de 2008

Señales

Fíjense lo extrañas que son las cosas en este mundo, que a todos nos toca a veces sentarnos a pensar por qué funcionamos de cierta manera, y qué tan verdaderamente extraños somos con respecto al resto. Una vez sentada con una amiga y la inspiración de Las Ramblas -y unos 3 litros de sangría cada una- salió una discusión sobre este tema de “everyone’s a freak on his own” y llegamos a concluir que de una enorme lista de gente conocida – y extraña, por cierto, bastante frita o simplemente en el borde de lo “diferente/incomprensible” – la persona más “freak” y anormal era esa a quien le notamos menos características raras, osea la que más se ajustaba a esas reglas predefinidas de normalidad que nos taladran a todos. (Cheers to Yuki! Adonde sea que esté)

Sin embargo no puedo dejar de creer a veces que algunos estamos más tocaditos en la cabeza que otros. No sé, ¿será porque tanta gente me lo repite?

Varias cosas fuera de lo común me han pasado últimamente. No me quejo, me gané un viaje a margarita! Pero hay otras que ya tenía tiempo sin… “experimentar”. Por ejemplo esto de ir percibiendo señales en ciertas personas o situaciones, o cosas. Como hoy, que me di cuenta de tremenda metida de pata académica que hice y simplemente sentí que tenía que ser de esa forma porque sólo así puedo hacer lo que quiero. Eso, por cierto, aún no sé qué será, quizá empiece con el congreso de junio. Sin embargo este detalle académico no es a lo que me refiero realmente cuando digo que me está dando curiosidad todo el asunto intuitivo.


Es todo lo que rodea esta casa. Siempre ha sido un lugar en el que cambio de ánimo, no sé si sea el aire más fresco o la cantidad de buenos recuerdos que hay aquí o simplemente la energía que tiene la casa, es asombrosa. El hecho es que aquí toda emoción es más pura, y quizá por eso aquí parezco otra, quizá piensa una mejor yo. Y a esta otra le pasan cosas que a mí no me ocurren fuera de este pueblo. Como que siempre que me ocurra algo extraño en la calle sea en el mismo punto en la bajada de la urbanización. Entre muchas otras cosas –porque ya llevo años viniendo acá-, está este perro callejero que me encontré hace dos días y decidió porque le sonreí que soy su dueña. No sé si se dio cuenta de que cuando le vi la carita me salió el instinto de querer cuidarlo o si tengo el mismo perfume de alguien que lo cuidó una vez, el chiste es que Sucio me paga lo que le consigo de comida con más lealtad que cualquiera de los 6 perros que he criado, y verlo como es me da la sensación de que un día me va a dejar de servir de guardaespaldas y me va a llevar a algún lado adonde se supone que llegue. Es ridículo, es como (para quien crea en esto) poner mi destino en manos de un cacri, pero yo que creo que hasta de los árboles se aprende algo, no me puedo sacar de la cabeza que este chico sabe algo que yo quiero saber. ¿Será posible que vaya a ser perro un alma vieja?

Hoy cuando me estaba acompañando al boulevard se paró un momento en el lugar exacto donde lo encontré ayer. Como ya me acostumbré a esperarlo si se para, para que no llore, me detuve igual y entonces se me vino a la mente algo que vi allí también hace año y medio: el conejo muerto y la luna del amanecer un día. No sé explicar, en su momento, cuánto me impactó lo del conejo, porque la visión completa de ese instante me dijo que el camino por donde iba a seguir no tenía el final feliz que yo venía cantando a esa hora. Y bueno el pobre conejito no podía tener más razón, ya no tengo ni que hablar de los 7 ½ meses d autodestrucción que me puse encima por terca… y recordarlo hoy fue un respiro de esos que despiertan, porque en esa parada supe que ya no me voy a encontrar más bolitas de algodón sin vida, por lo menos no por este camino. Eso me alegra, me alegra tanto!

…vuelvo a mi punto inicial. ¡Qué cosas extrañas pasan! Y qué cosas extrañas tengo, jajaja si petit lee esto, no sabe que es el sobrenombre más “yo” que me han puesto. Aunque todos lo seamos, anormales, raros, locos, desajustados, como se quiera, cada cabeza es un mundo y cada mundo es 70% egoísta en el mejor de los casos, así que no puedo quedarme por siempre con esta duda en la cabeza de qué tan coherente o por lo menos práctica me resultan estos ataques de echármelas de Dalí y ver toda una realidad en sueños “absurdos”.

Por ahora, me voy a quedar tramando el posible secuestro de un cacri…

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...