Mostrando entradas con la etiqueta yo quiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo quiero. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2012

Abrir los ojos


...y la mente.

"Todo hombre toma su campo de visión propio por los limites del mundo"
Arthur Schopenhauer   


6 de abril de 2012

¡Cuidar a su niño interno!


El episodio de Bref del lunes me dejó pensando de nuevo en disfrutar la niñez que aún guardo. Tengo cuatro meses y pico actuando como adulta, y ya es hora de divertirme y que mi Isa de 8 años también lo haga. 
Lo mismo le hace falta  a nuestro amigo de Bref. Su novia nueva lo quiere, pero lo cuaimea, le dice en tono cuchi "hoy no sales, ¿no?", se queja de todo, le encasqueta a su amigo gay, es hiper irritable y medio malcriada. Muy sexy, linda y todo, peeeeeero... la niña que sale en todos los juegos divertidos que está recordando el protagonista sigue siendo su ex. ¡Ups!


Veuillez installer Flash Player pour lire la vidéo

Creo que éste episodio sólo me habría gustado más si hubiesen jugado a hacerse cosquillas.

En realidad no me encanta que me hagan cosquillas (me trae malos recuerdos, i know it's weird) pero me encanta hacerlas. Mi niña interna es rara, como era yo chiquita: tranquila, y adora reírse. Mi niña interna se ríe sola a veces, ama un chiste malo, se ocupa de planear sorpresas, adora dar regalos, mira como tonta al que le gusta, se siente como reina cuando ve un parque/jardín grande bonito, inventa cosas, piensa todavía en el "cuando sea grande", busca caracoles en la playa, canta cuando está feliz, juega a correr y se siente feliz compartiendo tranquila.

¿Qué hacen sus niños internos? ¿Qué hacen ustedes con ellos?

Yo voy a atender a la mía, que anda sola casi siempre desde octubre. Solución: ¡divertirme!

18 de marzo de 2012

Postsecret fav - march 18th


Hoy hubo muchas postales super buenas, ¡pero esta es TAN humana, y tan charming!
No importa cuánto amemos a alguien, muchos tenemos una pequeña tontería que, cuando toca compartir o regalar, nos saca al avaro interno.

En mi caso son unas buenas papitas fritas. Jajaja lo confieso XD
No es que no las comparta, pero cuando me quitan de más, gruño por dentro por puro egoísmo glotón. He llegado al punto de comprar doble ración, sólo para que nadie agarre de la mía. Probablemente me esté yendo al extremo, pero en el fondo ustedes saben que les ha pasado esto... pero ¿con qué? ¿qué es lo que su niñito caprichoso interno quiere todo, todito para sí?

Frites belges - Las mejores papitas fritas del mundo. Certified
¡Ah! No más con buscar la foto ya se me activó el antojo.
Hay unas chicas acá en Caracas @pommesfrites que las hacen bastante sabrosas. And still, they're not quite there yet. Pero son lo suficientemente sabrosas para recomendarles que las busquen y hasta se las coman solas, sin salsa pa que las disfruten bien. ¡Buen provecho!

13 de marzo de 2012

Monsieur! Un helado, por favor

Vengo llegando de mi penúltimo día como profesora de francés. Espero que solo sea por un tiempo, algo así como un receso obligatorio.

Tengo que confesar que vengo algo triste. Porque dar clases me encanta y me distrae muchísimo de todo aquí. Y porque lamentablemente el nivel que me tocó ahorita era bastante monótono y sencillo, y los alumnos muy buenos pero muy ocupados todos... Hoy (que hice el examen) sólo asistieron 3 de 6. Realmente no había tenido nunca este problema con un grupo (y en 3 años he tenido unos cuantos gurpos), de que sintieran ya dominar la materia y, en vez de querer más, se inclinaran a faltar con frecuencia durante las últimas 2 semanas. Cónchale, hoy era el examen. ¡Por eso es que la Alianza no debería decirle a los alumnos que los exámenes son facultativos!

¡Qué rayos!, a veces no se puede con los grupos cuando no hay empatía entre ellos. Todos adultos, todos en su mundo y sin demasiados ánimos de echar mucha vaina y perder la seriedad.

Y no puedo negar que, también, a veces no pude conmigo. Fueron varios los días en que llegué al salón y no di mi máximo. En fin, no es echarle culpas a nadie: hay grupos que son una rumba, la mayoría son super simpáticos, y otros no. Lamentablemente éste, que era mi último, fue apaticón. Hubiera querido compensar esto de tener ya un pie afuera de la Alianza con una clase genial en grupo. El sábado tengo mi última clase, pero es particular y bastante cargada... ya veremos si sale algo chévere. No hay que cerrar del todo las puertas a esa posibilidad.



Y bueno... necesito helado. Para superar estos mini-bajones de ánimo, nada mejor que eso.

10 de marzo de 2012

Buenos días



  Hay días en que provoca viajar. Hay días en los que provoca nacer de nuevo. Hay días en que provoca ser primavera, y otros en los que se quiere ser luna. Y hay días en que sobran las ganas de compartirse, en que se siente que hay tanto dentro de uno, que da pa regalar. Esos son los mejores días.

No se me olvida -no creo que alguna vez lo olvide- ese día de mayo que tan mal comenzó... y de repente surgió una compañía , una buena conversa y buena kirsch, una mano de cariño sobre mi mano sorprendida y un viaje entre miles de flores amarillas bajo un cielo perfecto.  Desde ese día sé que el bienestar es para compartirlo.

Hoy me provoca todo lo que escribí más arriba. Quiero un campo así, y escuchar Para: Lupe Del: chino mientras me lo recorro con unas kirsch bien frías.

5 de marzo de 2012

Vacuna

A veces, sólo se necesita una pequeña dosis del virus para resolverlo todo.

La mía vino auspiciada por mi memoria rara y selectiva.

Me lo encotré cerca de la escalera, cuando iba yo saliendo de clase y él hacia la suya. Tenía una cara terrible, como que hubiera venido en bus desde Puerto Ordaz con un señor obeso en el asiento contiguo. Apenas nos conocíamos, pero me dio cosa porque él no es así de apagado. Me saludó él primero:
*  Hola
- ¡Hola! ¿Todo bien?
*  Sí... bueno, no.
- Ah... sorry
Besos en las mejillas para saludar. Yo seguí, él siguió. Me volteé:
- ¿Hay algo con lo que pueda ayudarte?
* No creo. Tengo que tomar una decisión y no sé qué hacer. No dormí bien (sonrisa falsa tipo Joey en Dawson's Creek)Se volteó. Dudé. Lo llamé casi desde las escaleras:
- ¡Carlos! Uno siempre sabe cuál opción quiere. En el fondo, siempre sabes.
Me miró. Dudó.
*Gracias
- Nos vemos. Suerte.
Nos fuimos.

Ese pequeño consejo abrió entonces la primera puerta para un noviazgo maravilloso de 2 años.
Ahora, gracias a esta pequeña memoria con él, ya no hay dudas. Y puedo cerrar la última puerta para despedirlo.
¡Adiós, dudas! :)

1 de febrero de 2012

Mes d u l c e

Ponquesitos de Cupcakes & Desserts - Foto: Isabel Alfonzo

Será así este febrero, para mí al menos.

Dulce porque ¡POR FIN! me voy a dar los gustos dulces de los que me alejé en enero.
No fue dieta, como podrían pensar. Fue una cuestión de voluntad y de cumplir una palabra que me dí a mí misma, de no caer nuevamente en vicios, no continuar con la costumbre que retomé en diciembre, y pasar enero sin comprarme ni un dulce.

Ha sido especialmente duro porque entre el despecho, los horarios desarregladísimos de comida y la convalecencia de mi tío, me provoca hundirme continuamente en una bolsita de galletas o brownies, o helados. ¡Así es la ansiedad!

Pero el que quiere, puede. Y pude.

Así que señores: apenas tenga oportunidad hornearé mis Galletas de chocolate Super Esponjosas, iré a Gelato por mi adorado helado de Moka (o Chocoarrabiato, o Frutos del bosque... ¡me gustan tantos!), compraré la torta de plátano en Dulces Criollos e iré a Hannsi por su tiramisú. Y en carnaval voy feliz a comer dulces con mi hermanita repostera.

 No por estar sola voy a dejar de darme gustos. Semanalmente, trataré de probar algo delicioso del mundo dulce (del cual no soy tan amiga, no se engañen por mi glotonería) y comentarlo.

Un abrazo solidario a todas las gorditas mentales out there. Nunca olviden consentirse, chicas. Have a treat :)

19 de julio de 2011

Woody Allen: siempre una sorpresa

Yo quiero ver esta película.
Word is, es un viaje cultural y artístico por París, tal cual lo soñamos todos los que no vivimos en Francia.
Y esa no es la única razón por la que quiero verla. La segunda y principal es: es de Woody Allen.
¿Qué les parece el trailer?


A mucha gente no le gusta Woody Allen. A muchos les parece demasiado franco o exagerado su concepto de ciertas cosas, demasiado fría su mirada sobre el amor -del que tanto habla en sus películas- e incluso, demasiado nula la trama de sus películas.
Realmente, no me gustan todas sus películas, aunque sí puedo decir que no hay ninguna que deteste (de las que he visto hasta ahora).
Creo que el cine al que crecí acostumbrada evalúa demasiado lo ficticio, lo WOW, lo breathtaking como dicen los gringos. De las películas de W. Allen, me encanta justamente la atención llevada a lo cotidiano y a los giros inesperados, pero a la vez comunes y reales, que genera una mínima decisión.
Los gringos, en los últimos años, ya no van tanto al cine por él. Los europeos, en cambio, lo aman. Conozco relativamente poco el cine europeo y no soy entonces una crítica de referencia, pero es brutalmente distinto al  hollywoodense, y me atrevería a decir que se ha protegido más de la ambición dominante en toda película de Hollywood, léase: ser inolvidable (y taquillero).
(Y yo ya estoy pensando que se están buscando lo de inolvidables a punta de efectos especiales y 3D)

No tiene que caerte un pedazo de cielo en la cabeza para que ocurra algo que te marque la vida. No tienen que haber explosiones ni villanos para que surja la emoción verdadera, ni tiene que haber un final correcto para que sea un buen final. En muchas ocasiones de la vida real, las cosas simplemente se acaban. Me parece que él transmite todo eso con sus películas, de una manera TAN perspicaz que, así duela, divierte.
Lejos de decir que idolatro a Allen, me encanta su mínima sorpresa en todo, ese enfoque que recuerda que hay una belleza escondida detrás de realmente cualquier emoción... Debo decir que el tipo a veces logra tal desconexión de lo emocional, que me parece sobrehumano.

Definitivamente, Woody Allen no es de este mundo y yo, yo sí, espero ansiosa esta película. A ver qué sorpresas trae.

7 de julio de 2011

¿Viviremos y venceremos? o.O

Mis otras voces y yo vamos a tratar de decir esto de forma resumida, pero me disculpo de antemano, se nos complica eso. (Voy a poner lo importante en las letras oscuras, para el que se quiera ahorrar la intro.)
Explicar esa tristeza de ayer, la que volví a guardar hoy.

Todo empezó con el desfile del bicentenario. Fíjense, yo de chiquita siempre quise venir a Caracas a ver esos desfiles de gente y militares y aviones, cantando el himno nacional. De verdad, era mi forma de ver que aquí la gente estaba tan enamorada del país como las maestras nos enseñaban a estarlo en el colegio.
Este año, viviendo en Caracas, tuve la oportunidad de ir a verlo y no fui. Y de pana, tenía GANAS.
¿Por qué no fui? Me protegí de una posible -y efectivamente probable- decepción.


El 5 de julio TODOS los venezolanos teníamos motivos para celebrar 200 años de independencia. Poca gente se da cuenta, pero de verdad no es lo mismo 30 ó 100 años de independencia, que 200 años. El espacio para desarrollarse es mucho mayor. El enraizamiento de la idea de la libertad dentro de la mente del pueblo es exponencial con el tiempo, y ahorita, a pesar de que dependamos del petróleo, de Estados Unidos,  y del dólar para importar los productos que no nos esforzamos en producir; nos sabemos libres. Sabemos buscar lo que queremos.
Por eso sostengo que debimos todos celebrar.


Ahora, como venía contando, el factor decepcionante que me temía apareció. Militares cantando que quieren socialismo, para empezar. Si lo cuento en otro lado, no me lo creen. Y yo pensaba que eso -que ya es normal- iba a ser la decepción del día. Me dormí pensando en eso, luego de que vi el final del evento, vi a Dudamel cerrar el concierto, lloré escuchando el Alma Llanera... Quedó magnífico. Todo. Yo me quito el sombrero con los que organizaron esa vaina. Porque los trajes históricos, las carrozas, los trajes militares que usaron... todo fue una belleza. Así, con ese esplendor y más, es que hay que celebrar a un país.
Yo, por mi parte, me saqué la espinita y me acosté feliz.
Esa felicidad me duró como hasta las 8 am del día siguiente.

Y todo fue culpa de la oposición. Fíjense, cuando me metí en Twitter y vi lo que estaban diciendo de Dudamel (y otros), denigrándolo por haber participado en el evento "chavista", por poco me vuelvo Hulk. Cuando se me pasó la arrechera, me puse triste.
Yo creo que todos estamos de acuerdo en que Gustavo Dudamel es la figura musical venezolana más reconocida actualmente en el mundo. Él y Simón Díaz, pero él es el nuevo concepto, el éxito del talento dedicado a generar talento nacional. ¿Quién tiene más merecido que él el honor de representar a su país en un acto DE ESE TAMAÑO? ¿Quién mejor que él, para transmitir con su música eso que sí nos une a todos los venezolanos, para enviar calladito ese mensaje final y dejarnos a TODOS con una sonrisa?

Me parece terrible y asqueroso que lo insultaran. La oposición se jacta de "ser abierta", e igualmente excluye. La gente está obsesionada y envenenada de un lado y del otro. La gente no quiere ver que Chávez no es ni la solución, ni el verdadero problema. Todos están felices con tener un blanco a quien apuntar el dedo para achacarle sus rollos o mostrarle los estómagos vacíos para que se los llenen gratis.
Los medios dicen lo que les da la gana. Unos, siempre amarillos y los otros, siempre rojos.

Si de verdad la gente está pensando contentarse con un mal menor, a costa de salirnos del "socialismo del s.XXI", entonces aquí sólo cambiarán las cosas por encima.
Si la gente sigue envenenando a los demás como lo han hecho hasta ahora, esta causa-país se va a volver poco a poco menos defendible. Y, en el punto en que estamos, eso ya es bastante decir.

Quiero irme.
No quiero irme.
Quiero irme.
No sé...

Aquí, o podemos vivir todos, vencemos un poco nuestro egoísmo y echamos pa' lante como es, o nos tatuamos las 3 estrellitas del 3er mundo en la frente y nos sentamos a esperar las otras.

Hoy por hoy, quiero irme.

30 de mayo de 2011

Lo que dejó la noche







(cosas
 inesperadas)




Anoche se marchitaron las flores. Justo luego de que les agradeciera profundamente estar allí, estar tan bellas.
Los pétalos amanecieron regados sobre el mantel, y los tallos doblados aún verdes parecían querer lanzarse fuera del florero enorme, como esos peces que saltan fuera de la pecera y se asfixian.






Ojalá hubieran amanecido hermosas como amanecieron ayer.
'Ojalá', qué inútil esa palabra para los tiempos pasados. Ya nada se puede hacer, sino por el presente y futuro, aunque desgraciadamente ahorita vuelva a no saber qué es lo que pinta ese futuro. ¿Es acaso un buen paso para empezar, el saber lo que no quieres?
¡Ay! Yo no quiero perder más nunca mi confianza.


Tengo una fe enorme, sí, y es mucho, mucho lo que esa fe hace por mí, pero necesito algo más: Necesito compartirla con alguien. Alguien que me ponga nuevas flores en mi cuarto cuando yo esté triste por las marchitas.

Ah, flores, ¡eran tantas y las quería tanto!

17 de octubre de 2010

Gula #1



Esto, señores, es lo que voy a hacer para festejar mi cumple el mes que viene. Cero tortas.
Unas fresas bien dulces, unos cambures de esos que los vietnamitas no cultivan tan bien como nosotros, y chocolate El Rey 70% fundido y luego refrigerado sobre ellos.

Para celebrar el trópico y la gula, ¡tanto me acompañan!
Planeo tener un buen vino tinto, y un plato principal como... ¿risotto de pollo, quizás?
Ahora, ¿quién me dice cómo hacer crema batida?

Para quien quiera probar, la receta está aquí.

28 de julio de 2010

Confieso un capricho

Hoy, ahorita que estoy a punto de reproducir eso que ven en la foto, tengo una cosa en mente. Una sola:

Me encantaría dormir con él. Tomar esa almohada por su espalda, cerrar los ojos y sentir lo tibio de su piel y lo tranquilizante de su corazón, tan extrañamente lento para alguien tan intranquilo, que se la pasa comiendo azúcar de bolsitas escondidas en sus bolsillos.

Me vuelve loca pensar en su olor,quiero ese olor, ese que se concentra en su nuca y en su pecho, allí en el punto exacto en que comienza el abdomen, al final de esa línea que me sé de memoria. Puedo pasar horas buscando armar el aroma exacto en mi cabeza, mientras hago cualquier otra cosa.

Quiero pasar mis dedos por su pelo y divertirme (siempre me sorprendo) por lo profundo que duerme. Quiero disfrutar mi insomnio distraída así de cualquier idea, hasta que él se voltee buscando mi pecho, mi cuello. Y entonces - sólo entonces- dormir.

16 de septiembre de 2009

Hey, Jude:

I really really loved this strawberry field thing...














such high bittersweetness (this is not an actual word)

And i just wondered if you thought what i thought


-what i'm thinking- as you threw the strawberrys into the paint can.








PS: i want a wall where i can pin stuff and draw and clear up my head... Hey Jude's been going on and on in my head tonight...¡Vean Across the Universe!

21 de mayo de 2009

Sabor a mí, sabor a tí

3 de mayo de 2009

Mi cuarto y yo


Necesito reorganizar mi cuarto. Desde que me lo prestaron, lo he personalizado sólo un poquito, muy poco, y pues... tengo muchas, muchas cosas de más y cero espacio para otras que hacen falta.
Es impresionante (y por éso es que escribí todo ésto al pensarlo) como esas dos líneas hacen un paralelismo perfecto conmigo y mi vida ahorita.

Ayer que por fin me atreví a poner el DVD (el reproductor, para ser correcta), pues saltaron detalles a mi cabeza, considerando por ejemplo que, si mi cuarto me representa y yo no uso cobijas, pues ¿por qué hay 3 cobijas dobladas en bolsas alrededor de mi cama?
Bueno, con respecto a las cobijas no puedo hacer nada. PERO asumiendo que sí pudiera y que, de paso, pudiera hacer mío este espacio en blanco, pensé... y pensé que:

1- Pintaría los bordes de arriba de las 4 paredes con una franja brillante. Uno se pierde de todo si no levanta la vista.
2- Vaciaría el clóset y lo llenaría con mi ropa de niña. ¿Soy una niña de clóset?
3- Tendría una lámpara de noche arrechísima en la mesita izquierda. Para no dejarle todo el trabajo de dar luz a la de arriba.
4- Haría un diseño bien vintage detrás de mi cama, entre las dos ventanas. Porque necesito arte y ya.
5- Tengo que ingeniármelas para ocultar las cobijas.
6- Puedo colocar cuatro portarretratos en esos 4 clavos. Y recordar a la gente importante.
7- Quiero mis sábanas unicolores. Quiero unas negras, son sexys!
8- Podría pegar la mariposa de Carlos y el trébol de Igora sobre la puerta de la cómoda que no abro. ¿Podría? Sería divertido :)
9- Compraría un baúl, para guardar los vestidos con que llevo mi orgullo.
Y un reloj.
10- Llenaría las gavetas de mis mesas de noche con los libros que tengo aquí, y otras cosas. Extraño mi caja de cosas perdidas.

11-, 12-, ..., 15-... quizá pueda seguir. Al final, pienso que esto de no storage room es una locura, pero me lo han prestado con cariño, y mientras agradezco mucho eso, mi imaginación puede hacer el resto por mí y crear mi cuarto.

Childish as it may sound.
Esto es lo que hay y ¡qué carajo! Si la vida me da limones, yo haré pays (¿pies?)

30 de diciembre de 2008

¡y ya es 30!

Que una gaita abra mi post:
"Cuando suenen las doce campanadas
y todo se convierta en alegría,
levantaré mi copa a tu salud,
deseando que regreses algun día"
No puedo decir con taaaantas ganas así que espero que regreses, pero 2008, las gracias sí te doy, y de poder, me echaría los tragos contigo por los ratos excelentes que pasé en tus días. Ahora, si me permites, para las maletas y el apuro pa ayudarme con una cosa: los propósitos, sí, los malditos propósitos.

Los propósitos son como las luciérnagas, brillan, te encantan, revolotean alrededor de tí y se te pegan, los haces tuyos sin tocarlos. No sé a cuántos de ustedes, pero a mí, sin falta, me hacen planear formas de capturarlas, muchas, en un frasco transparente, como en las películas... luego desaparecen, las esperas y las ves lejos, lejos, luego más lejos, y luego no las ves... hasta las olvidas. Los propósitos de año nuevo se convierten en mis luciérnagas nocturnas y diurnas también, y este año Isabel Alfonzo está pensando now and then en cómo armar su lámpara. Queriendo a muerte una lámpara. Quiero, truly, deeply, madly, wholeheartedly:
Echarle bolas a las cosas, como antes.
Como yo.
Trabajar y ahorrarlo todo.
El viaje que ya planeé.
Leer 20 libros por disfrute.
That.

Ok, le dejé una cosa al azar, pero como ven todo depende de mí.
Con eso, hago mi lámpara y seré feliz de por vida.
¿Pido mi lámpara con una de las 12 uvas, el viaje con la maleta llena, y el ahorro con el billete en la sandalia?

¡Feliz año a todos!

PD: y el "That" con qué lo pide uno? jajaja
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...